• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Conecta Adiestramiento -

En sintonía con tu perro

  • Servicios
    • Adulto
      • Adiestramiento canino
      • Educador canino
    • Cachorro
      • Curso de cachorros
      • Clases de socialización
  • Quienes somos
  • Solidarios
  • Blog
  • ¿Hablamos?

Las Protectoras de Valencia Están Abarrotadas de Podencos. Adopta y Pon un Podenco en tu Vida

Todos sabemos que el panorama actual de cualquier protectora de animales en Valencia no es buena. También sabemos que adoptar un perro puede ayudar a mejorar esta situación además de salvar una vida.

La vida de cualquier can es valiosa, pero en este artículo queremos hacer especial hincapié sobre una raza olvidada: los podencos.

podenco adoptar Valencia

Por desgracia existen multitud de perros adultos y cachorros en las protectoras y perreras de Valencia a la espera de ser adoptados. Es conocido por todos que la adopción en cualquier provincia de España es escasa.

¿A qué se debe esta situación? ¿Por qué los podencos son unos de los grandes olvidados en las perreras y protectoras? ¿Por qué hay tantos animales en adopción?

Contenidos

  • 1 Adoptar un podenco puede salvar una vida
    • 1.1 ¿Cuál es el panorama actual en la protectora SOS Peludetes?
    • 1.2 Dentro de las protectoras los podencos suelen ser los grandes olvidados, ya que salen muy pocos adoptantes. ¿A qué se debe esto?
  • 2 ¿A qué esperas para adoptar un perro de protectora?
    • 2.1 Los podencos, al igual que otras razas, tienen una mayor predisposición genética al miedo. ¿Dificulta eso su adopción?
    • 2.2 ¿Por qué hay tantos abandonos de podencos?
    • 2.3 ¿Qué puede hacer la gente concienciada para ayudar a los podencos?


Adoptar un podenco puede salvar una vida

Hemos entrevistado a Carol Maymon, que junto a Gemma, Toñi y Pili, forman la protectora de animales SOS Peludetes en Torrente (Valencia). En esta entrevista Carol nos cuenta cómo se vive el día a día en la protectora, y además nos habla de la situación de los podencos.


 

¿Cuál es el panorama actual en la protectora SOS Peludetes?

La situación actual de SOS Peludetes es crítica.

Estamos intentando evitar que los animales que aparecen en las calles de Torrente, perros o gatos, sean recogidos por la empresa contratada por el ayuntamiento. Al ser una perrera sacrifica a los canes pasado un tiempo, y queremos evitarlo a toda costa.

A esto hay que añadirle que no tenemos terreno propio, sino que funcionamos con casas de acogida y son muy escasas. Esta situación hace que tengamos que llevar animales a residencias.

Además no tenemos subvenciones  y estamos cogiendo todos los casos de aviso, por eso nos encontramos en una situación crítica. Hay que sumar a los gastos de residencia los relativos a la alimentación, asistencia veterinaria, castraciones, vacunas, etc.

 

Dentro de las protectoras los podencos suelen ser los grandes olvidados, ya que salen muy pocos adoptantes. ¿A qué se debe esto?

Pues aún hoy en día, aunque por suerte la situación está cambiando, razas como los podencos son los menos adoptados. Actualmente mucha gente los sigue considerando perros de caza.

Estamos intentando cambiar esa mentalidad por:

Podencos y galgos de casa, no de caza.

¡Twittealo!

La gente considera un perro de raza al Chiuaua, Yorkshire, Pastor Alemán, etc. En cambio la mayoría no se dan cuenta de que un podenco o galgo también es de raza.

adoptar podenco canario

La tradición de la caza por suerte va disminuyendo y desapareciendo. Las protectoras de animales estamos luchando contra los abandonos y maltratos de las razas utilizadas para cazar.

Al finalizar la época de caza en cualquier ciudad de España nos encontramos con muchísimos abandonos de galgos y podencos. Algunos aparecen ahorcados, otros con un tiro en la cabeza o tirados en las cunetas de las carreteras.

Muchas camadas indeseadas de cachorros son abandonadas a su suerte por los cazadores. Es tal el número de abandonos, que las protectoras que tienen un terreno están desbordadas.

 

¿A qué esperas para adoptar un perro de protectora?

Como digo, seguiremos luchando para que esta situación cambie. Adoptar podencos y otros canes de cualquier raza sería de gran ayuda. De esta forma pasarían a ser animales queridos y respetados como cualquier otro.

 

Los podencos, al igual que otras razas, tienen una mayor predisposición genética al miedo. ¿Dificulta eso su adopción?

Sí, claro. Esto puede dificultar su adopción ya que la mayoría de la gente que busca adoptar quiere una mascota que sea perfecta.

Quieren poderlo llevar a pasear a cualquier sitio, que sea obediente y que salude y haga gracias a todo el mundo. Pero no todos los perros en adopción son perfectos.

Una de las principales labores de las protectoras de animales es la concienciación.

¡Twittealo!

Aprovechamos las ferias animalistas para que la gente pueda conocer a los perros en adopción.

Pueden hacer de casa de acogida durante un tiempo para comprobar que los podencos son compañeros maravillosos. Cuando se les trata de una manera adecuada son adorables, y aunque puedan ser algo miedosos se les quiere igualmente.

 

¿Por qué hay tantos abandonos de podencos?

Porque algunos cazadores los usan como herramientas de trabajo. La mayoría no tiene solo un podenco, sino realas en naves, y solo los sacan para cazar. Al estar sin supervisión muchas veces hay montas indeseadas.

Estas camadas de cachorros suelen ser abandonadas a su suerte, al igual que los perros adultos o los que no sirven para cazar.

La adopción se puede llegar a dificultar mucho si un podenco procede de un reala con miedo a los ruidos o a la gente. Adoptar es difícil, pero más si el animal viene con problemas de conducta.

 

¿Qué puede hacer la gente concienciada para ayudar a los podencos?

Adoptar un podenco y darles la oportunidad de conocerlos. Al igual que cualquier otro can son maravillosos y pueden aportar mucha felicidad al adoptante. No hay nada que impida darles un hogar.

Tal vez necesiten más actividad física que otras razas, pero se puede disfrutar con ellos en los paseos diarios y jornadas en el campo o la playa.

Vamos, que son excelentes mascotas.


Actualmente en la protectora SOS Peludetes está en adopción, entre otros perros, una mestiza de podenco muy guapa. Para que la podáis conocer os dejamos con la foto de Eva.

ACTUALIZACIÓN: Eva ha sido felizmente adoptada.

Eva adoptar podenco

En Conecta Adiestramiento esperamos que con la labor que hace SOS Peludetes y otras protectoras de Valencia adoptar podencos sea mucho más habitual.

[Total:0    Promedio:0/5]
[Total:0    Promedio:0/5]

Filed Under: blog Tagged With: adoptar, podenco, protectora

Reader Interactions

Comments

  1. Marisa Aparicio says

    marzo 22, 2018 at 10:34 pm

    Soy dueña de un podenco. El se cruzo en mi camino…que suerte la mia. Cariñoso a rabiar, fiel, activo y miedoso. Si os sirvo de ejemplo, podeis contar conmigo.

    Responder
    • Conecta Adiestramiento says

      marzo 22, 2018 at 10:57 pm

      Hola Marisa,
      muchas veces los perros adoptados dan grandes alegrías y lo que recibimos supera lo que damos. Nos alegramos de que estés tan contenta con tu peque 😉

      ¡Disfruta con él!

      Responder
  2. Pilar navarro says

    abril 30, 2018 at 10:20 pm

    Yo adopté una perrita podenco.
    Y puedo decir q he tenido distintos perros a lo largo de mi vida y los he adorado a todos, pero está podenco es la perros más especial q he tenido, la más cariñosa , sensible y mi compañera ideal.
    Estoy segura de q en realidad ella me salvó a mi y no yo a ella.
    Un saludo y muchas gracias

    Responder
    • Conecta Adiestramiento says

      mayo 1, 2018 at 8:29 am

      Muchas personas que adoptan un podenco dicen cosas parecidas a lo que comentas. Es genial que estés contenta con haberla adoptado y estéis tan unidas.

      Gracias por compartirlo con nosotros Pilar 😉

      Responder
  3. Lola Ladios Rubio says

    agosto 15, 2018 at 2:12 pm

    Hola nosotros queremos adoptar una podenca de 7 años pero tenemos un gato de 10 meses me podíais contestar aconsejandome algo, tenemos miedo que la perrita le haga daño al gato por la cuestión de que lo vea cómo una presa. Un saludo. Muchas gracias

    Responder
    • Conecta Adiestramiento says

      agosto 16, 2018 at 9:37 am

      Hola Lola,
      influyen muchos factores y por Internet solo podemos hacer algunas pequeñas observaciones.

      Hay que tener en cuenta si esa podenca ha sido utilizada para cazar durante años, porque entonces tienen muy potenciado el instinto y podría resultar más difícil. Pero también hay que saber que un perro puede perseguir a los gatos de la calle y con los de casa llevarse bien.

      Nuestro consejo es que trabajes con alguien para potenciar que la podenca esté muy tranquila en casa, lo cual facilita mucho las cosas, y que por otro lado se haga una buena introducción con el gato. De esa manera es muy probable que tengas éxito y sea posible la convivencia.

      Esperamos haberte ayudado 😉

      Responder
  4. Lola Ladios says

    marzo 9, 2019 at 10:23 pm

    Adoptamos a la piden a de siete años en el mes de agosto del 2018 haya el día de hoy 9 de marzo del 2019 todo ha ido muy bien, la perra es amor ❤️ y con el gato se lleva de maravilla juegan todos los días desde el primer momento es lo mejor que hemos podido hacer adoptar la por cierto se llama Greta.

    Responder
    • Conecta Adiestramiento says

      marzo 14, 2019 at 9:35 pm

      ¡Genial que Greta y el gato se lleven de maravilla! Nos alegramos de que convivan de forma pacífica y feliz.

      Un saludo Lola 🙂

      Responder
  5. Ana says

    septiembre 21, 2019 at 1:23 pm

    Se me acaba de morir mi podenquita adoptada a los nueve años de un cáncer en la columna y he sentido que se iba algo precioso de mi vida….he adaptado otra perrita igualmente podenca…me gustan todos pero después de haber probado,soy fiel a esta maravillosa raza

    Responder
    • Conecta Adiestramiento says

      septiembre 27, 2019 at 5:28 am

      Hola Ana,
      lo primero disculpa el retraso en contestar.

      Sentimos mucho que haya fallecido tu podenca, después de tantos años de convivencia (y más si se tiene un buen vínculo) es inevitable pasarlo mal. Esperamos que lo lleves lo mejor que puedas.

      Y por otro lado comentarte que te honra mucho que adoptes perros y más de esta raza. Esperamos que disfrutes con tu perrita recién adoptada igual que con la anterior 😊

      Un saludo.

      Responder
  6. antonia says

    octubre 22, 2019 at 12:28 am

    ola . hoi se me acaba de morir mi pekeño podenco .un animal muy cariñoso ymuy kerido por toda lafamilia.se me aido por la emfermedad del parvovirus . E acudido con mucha fatiga aun veterinario pero al no tener dinero para pagarles hoi yak asta dentro de cuatro dias nopodia pagarles no an kerido salvarle lavida ami cachorro .Despues hablan de maltrato animal kmas maltrato klepuedan salvar lavida yno kieran pork noles puedes pagar en el momento.noles importa los animales nisus vidas solo les importa ganar dinero.deberia aver veterinarios publicos omucho mas baratos para animales los cuales sus dueños no tengan suficientes recursos .aesecachorrito yo lorecoji deun abandono locrie ylo cuide durante sus cinco meses devida con mucho amor yaora loeperdido ablando claro por culpa del puto dinero ypork e dado con veterinarios k notiene corazon dios es testigo detodo en esta vida y actuara en consecuencia al fin yal cabo k es el dinero noes mas importante k salvar una vida ….E engañado ami hijo de ocho añitos pork ama asu perrito le edicho k esta en el hospital yk lo curaran pork sek si sabe laverdad sufrira ….k injusto es todo ….

    Responder
    • Conecta Adiestramiento says

      octubre 22, 2019 at 8:22 am

      Sentimos que haya muerto tu cachorro ☹️

      Esperamos que os recuperéis cuanto antes de este golpe, porque es difíl superar la muerte de un perro ya sea adulto o cachorro. Ánimo.

      Un abrazo.

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

¿EN QUÉ PODEMOS AYUDARTE?

Primera visita a domicilio en Valencia y alrededores.
Rellena el formulario o llámanos al 644 86 06 69

 




Esta web usa cookies
Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación.Acepto Reject Lee más
Privacidad y política de cookies

Necesarias Siempre activado